Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio
  • Inicio
  • Emociones y Estrés »
    • Emociones »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos »
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias »
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional »
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas »
      • Aspectos esenciales »
        • La psicología positiva
      • Consecuencias »
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación »
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción »
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo »
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias »
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos »
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación »
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación »
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud »
    • Aspectos esenciales »
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida »
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas »
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales »
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad »
        • Enfermedades crónicas
      • Programas »
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy? »
    • ¿Cómo estoy? »
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo »
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales »
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física »
      • Obesidad
  • Profesionales »
    • Desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias »
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces »
      • Aspectos esenciales »
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas »
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas »
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras »
        • Las técnicas que no son eficaces

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Node
  3. Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos

Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos

Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos

El estrés produce activación a nivel cognitivo, fisiológico y conductual, a las que con frecuencia se suman reacciones emocionales, por ejemplo de ansiedad (ante la posibilidad de obtener un resultado negativo, si se valora como una amenaza importante).

El tener que mantenernos despiertos, activos, durante una jornada laboral de 8 horas moviliza un proceso de estrés que nos lleva a activarnos en los tres niveles de respuesta (cognitivo, fisiológico y conductual) para poder atender las demandas del trabajo cotidiano. Ello implica acelerar los procesos cognitivos de procesamiento de la información, mantener la atención necesaria en cada tarea, usar los conocimientos aprendidos y archivados en la memoria, etc. También supone que se activan una serie de respuestas fisiológicas que nos dotan de mayor energía para actuar de una manera más diligente, si lo requiere la situación.

Si en este contexto laboral valoramos cognitivamente como una amenaza importante alguna de las situaciones que tenemos que afrontar (como por ejemplo, tener que hablar en público, si nos preocupa la posibilidad de quedar mal y anticipamos con frecuencia y temor este resultado negativo), entonces irán surgiendo distintas respuestas de ansiedad, también a nivel cognitivo-subjetivo (preocupaciones, pensamientos de alerta), fisiológico (aumento de la activación de las respuestas reguladas por el sistema nervioso autónomo y otros sistemas) y conductual (aceleración, inquietud, etc.).

Estas respuestas emocionales en principio son normales, pero pueden ser observadas también como síntomas de un posible trastorno emocional. Por ejemplo, ansiedad excesiva en las situaciones sociales, como hablar en público (que puede llegar a constituir un trastorno de ansiedad, el de fobia social específica, si cumple los criterios diagnósticos de este trastorno), o temor enorme a las sensaciones físicas de ansiedad, que puede llegar a constituir un ataque de pánico y evolucionar hacia un trastorno de pánico, para un poco más tarde desarrollar una agorafobia progresivamente más intensa y discapacitante a medida que pasa el tiempo.

Los desórdenes emocionales, como la fobia social o el trastorno de pánico con agorafobia, suelen iniciarse a partir de reacciones emocionales de ansiedad normales. Sin embargo, a lo largo del tiempo, algunas personas pueden ir desarrollando un aprendizaje progresivo de aumento de la frecuencia de errores de pensamiento o sesgos cognitivos, así como de evitaciones, que se convierten en círculos viciosos (o modelo de espiral creciente). Cuanto más vueltas e importancia se concede a la amenaza, más aumentan las respuestas de ansiedad o síntomas de un posible trastorno; e inversamente, cuanto mayor es la intensidad de las respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales de la ansiedad, mayor es la frecuencia de las distorsiones y sesgos cognitivos. Cuanto más importancia se da a las respuestas o síntomas de ansiedad en una situación, es más probable que se evite ésta; e inversamente, cuanto más se evite, se convertirá en más importante y producirá más ansiedad, hasta hacer más probable el diagnóstico de un trastorno de ansiedad u otro desorden emocional (como el trastorno adaptativo de tipo ansioso).

En general, de la evidencia acumulada en distintos campos de la investigación sobre desórdenes emocionales podemos afirmar:

(1) se considera que son fruto de un doble proceso de aprendizaje emocional disfuncional, a lo largo del tiempo, en el que intervienen factores de tipo cognitivo (como los sesgos cognitivos), conductual (como las evitaciones) y de tipo asociativo (condicionamiento clásico de respuestas fisiológicas);

(2) por un lado, de tipo cognitivo-conductual, carácter voluntario, con presencia de sesgos cognitivos (especialmente de tipo atencional e interpretativo, con rumiaciones constantes y distorsiones cognitivas, como las magnificaciones) y fallos en la regulación emocional (por ejemplo, intentar evitar situaciones en lugar de reinterpretarlas y afrontarlas);

(3) por otro lado, de tipo asociativo, carácter automático, con presencia de estímulos emocionales condicionados que tienden a ser evitados, debido al malestar psicológico y alta activación que producen cuando están presentes dichos estímulos;

(4) también se considera que el proceso de aprendizaje es reversible y que en el tratamiento o intervención terapéutica se pueden llevar a cabo los distintos tipos de reaprendizaje (cognitivo-conductual y asociativo), dirigidos a recuperar la función adaptativa de las emociones, aplicando las técnicas de tipo cognitivo-conductual que gozan de mayor evidencia (e.g., reestructuración cognitiva, relajación y exposición conductual).

Véase la presentación “Desordenes_Emocionales_naturaleza.pdf”

Véase el apartado Emociones y estrés / Emociones / Consecuencias / Emociones y salud mental “Pinche aquí para ir al apartado”

Así pues, si suena la alarma, lo primero que debemos hacer es buscar información cualificada, seleccionada de una fuente fiable, como una sociedad científica o una institución sanitaria. La información es esencial para iniciar el proceso de cambio que se requiere para que el aprendizaje emocional que está generando primero síntomas y después verdaderos desórdenes emocionales revierta el sentido de su marcha y se inicie un proceso de recuperación. Debemos tomar un papel activo en la búsqueda de información sobre lo que nos está sucediendo.

Véanse los distintos subapartados que se encuentran en Emociones y estrés / Emociones / El manejo emocional, así como en Emociones y estrés / Ansiedad / Manejo y prevención, o Emociones y estrés / Estrés / Manejo y prevención, o Tristeza / Manejo y prevención

Véase el vídeo de Canal UNED titulado Estrés y ansiedad, en el siguiente enlace:

http://www.canaluned.com/mmobj/index/id/7923

Véase el vídeo de Canal UNED titulado Estrés y pánico, en el siguiente enlace:

http://www.canaluned.com/mmobj/index/id/10630

Tags
Profesionales
Desórdenes emocionales
Estrés
respuestas emocionales
síntomas psicológicos
Profile picture for user Bienestar Emocional
Bienestar Emocional
Jul 30, 2021
3
min read
A- A+
Inicio
Bienestar Emocional

Redes sociales: 

Emociones

  • Emociones
  • Emociones positivas
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Ira

Prevención

  • ¿Qué podemos prevenir?
  • ¿De qué factores depende la salud?
  • Programas de prevención

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Objetivos
  • Financiadores
  • Contacto
  • Proyecto
Copyright ©, Bienestar Emocional, 2021

Footer menu

  • Privacidad
  • Terminos y condiciones
  • Contacto
  • Mapa Web
Inicio
Bienestar Emocional
Una forma de vivir
  • Inicio
  • Emociones y Estrés
    • Emociones
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas
      • Aspectos esenciales
        • La psicología positiva
      • Consecuencias
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud
    • Aspectos esenciales
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad
        • Enfermedades crónicas
      • Programas
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy?
    • ¿Cómo estoy?
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física
      • Obesidad
  • Profesionales
    • Desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces
      • Aspectos esenciales
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras
        • Las técnicas que no son eficaces
Clear keys input element