Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio
  • Inicio
  • Emociones y Estrés »
    • Emociones »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos »
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias »
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional »
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas »
      • Aspectos esenciales »
        • La psicología positiva
      • Consecuencias »
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación »
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción »
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo »
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias »
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos »
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación »
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación »
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud »
    • Aspectos esenciales »
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida »
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas »
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales »
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad »
        • Enfermedades crónicas
      • Programas »
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy? »
    • ¿Cómo estoy? »
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo »
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales »
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física »
      • Obesidad
  • Profesionales »
    • Desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias »
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces »
      • Aspectos esenciales »
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas »
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas »
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras »
        • Las técnicas que no son eficaces

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Consecuencias de los desórdenes emocionales

Consecuencias de los desórdenes emocionales

Consecuencias de los desórdenes emocionales

Los desórdenes emocionales son los trastornos mentales más frecuentes y si no se tratan adecuadamente, con técnicas eficaces, tienden hacia la cronicidad y la comorbilidad, lo que implica un progresivo aumento de la sintomatología, de la discapacidad y de la pérdida de calidad de vida. Veamos el panorama de nuestro país en cifras, extraídas principalmente del estudio epidemiológico europeo de los trastornos mentales (ESEMeD).

Los trastornos mentales en Atención Primaria alcanzan en España una prevalencia en los últimos doce meses que oscila entre el 30,2% (diagnosticados mediante la entrevista clínica estructurada SCID-I) y el 53,6% (medido con el PRIME-MD), dependiendo del método de diagnóstico o evaluación utilizado.

A su vez, los desórdenes emocionales (trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, y somatomorfos) son los trastornos mentales más frecuentes en las consultas de Atención Primaria española, con un 49,2%, medido con el PRIME-MD.

Según el estudio ESEMeD, en nuestro país el 65% de las personas con un diagnóstico de trastorno mental en los últimos doce meses no ha recibido tratamiento sanitario alguno en el último año.

Aunque casi el 60% de las personas con trastorno mental visitan a su médico de Atención Primaria, el tratamiento psicológico habitualmente no se dispensa en Atención Primaria. Por ello, el tratamiento psicológico solo alcanza a un pequeño porcentaje de pacientes, que es derivado a los Servicios de Atención Especializada (Salud Mental).

En concreto, el tratamiento psicológico se aplica solo al 0,9% de los casos con un trastorno de ansiedad en los últimos doce meses, pese a ser el tratamiento de elección, de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica NICE; un 27,1% de estos pacientes recibe tratamiento psicológico y farmacológico, mientras que un 33% recibe tratamiento exclusivamente farmacológico y el 39% no recibe ningún tratamiento.

Por otro lado, es escasa la proporción de casos diagnosticados con algún trastorno de ansiedad o del estado de ánimo en los últimos doce meses que reciben un tratamiento mínimamente adecuado a la evidencia científica. Exactamente, el 31,8% en Atención Especializada (Salud Mental) y 30,5% en Atención Primaria, los porcentajes más bajos entre los países de nuestro entorno ESEMeD.

La tasa de abandono del tratamiento después de las tres primeras visitas es alta (del orden del 20%), especialmente en Atención Primaria.

La pérdida de calidad de vida, así como los costes, la discapacidad funcional (e.g., días de trabajo perdidos) y la carga ocasionadas por los trastornos emocionales son mayores que los que generan las enfermedades físicas.

En cuanto al consumo de fármacos psicoactivos, España presenta una prevalencia en los últimos doce meses del 16%, siendo 2,3 veces superior que en Holanda. El gasto en tranquilizantes y antidepresivos en el año 2010 alcanzó casi 800 millones de euros, con receta médica oficial (69% del consumo) y un consumo anual medio de dos envases por adulto, según los datos de la Dirección General de Farmacia.

Por último, señalar que los costes económicos totales para los trastornos mentales en España suponen una gran carga, con el 1% del PIB. Véase una descripción más detallada en el artículo “Desórdenes emocionales en Atención Primaria”.

En cambio, en Inglaterra se llevó a cabo una diseminación del tratamiento psicológico basado en la evidencia científica (IAPT, Mejora del Acceso a las Terapias Psicológicas), que desde el año 2007 ha atendido ya a más de un millón de pacientes en las consultas de Atención Primaria, con excelentes resultados, lo que está cambiando el panorama de los desórdenes emocionales en este país. El tratamiento psicológico basado en la evidencia que han adoptado se basa en la psicoeducación, el aprendizaje de habilidades cognitivo-conductuales y el papel activo del paciente.

La psicoeducación, el aprendizaje de información y habilidades para manejar la emoción parece estar en la base de algunas técnicas cognitivo-conductuales, que han obtenido evidencia empírica a favor del tratamiento de diferentes desórdenes emocionales, como los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.

Por ello, el enfoque transdiagnóstico investiga la eficacia de estas técnicas, con independencia de la patología concreta que presente el individuo, centrando su interés en la intervención sobre los procesos emocionales y de “regulación emocional” que van derivando en (o han ocasionado) los diferentes trastornos mentales o físicos. De manera que los diferentes desórdenes emocionales (e.g., distintos trastornos de ansiedad) podrían tener un origen común (fallos en la regulación emocional, basados en la falta de información, el desarrollo de sesgos cognitivos o el aprendizaje de respuestas emocionales desadaptadas) y podrían ser atendidos conjuntamente, en el mismo grupo, mediante algunas técnicas cognitivo-conductuales, que son eficaces y están basadas en principios que permiten la recuperación de una correcta regulación emocional y facilitan el ahorro de recursos y la simplificación de las tareas.

En España se está comenzando a desarrollar un “Proyecto piloto para tratar los desórdenes emocionales en Atención Primaria con técnicas psicológicas basadas en la evidencia: un ensayo controlado aleatorizado”

Tags
Profesionales
Desórdenes emocionales
Consecuencias
Profile picture for user Bienestar Emocional
Bienestar Emocional
Jul 30, 2021
3
min read
A- A+
Inicio
Bienestar Emocional

Redes sociales: 

Emociones

  • Emociones
  • Emociones positivas
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Ira

Prevención

  • ¿Qué podemos prevenir?
  • ¿De qué factores depende la salud?
  • Programas de prevención

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Objetivos
  • Financiadores
  • Contacto
  • Proyecto
Copyright ©, Bienestar Emocional, 2021

Footer menu

  • Privacidad
  • Terminos y condiciones
  • Contacto
  • Mapa Web
Inicio
Bienestar Emocional
Una forma de vivir
  • Inicio
  • Emociones y Estrés
    • Emociones
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas
      • Aspectos esenciales
        • La psicología positiva
      • Consecuencias
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud
    • Aspectos esenciales
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad
        • Enfermedades crónicas
      • Programas
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy?
    • ¿Cómo estoy?
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física
      • Obesidad
  • Profesionales
    • Desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces
      • Aspectos esenciales
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras
        • Las técnicas que no son eficaces
Clear keys input element