Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio
  • Inicio
  • Emociones y Estrés »
    • Emociones »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos »
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias »
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional »
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas »
      • Aspectos esenciales »
        • La psicología positiva
      • Consecuencias »
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación »
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción »
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo »
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias »
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos »
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación »
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación »
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias »
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud »
    • Aspectos esenciales »
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida »
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas »
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales »
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad »
        • Enfermedades crónicas
      • Programas »
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy? »
    • ¿Cómo estoy? »
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo »
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales »
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física »
      • Obesidad
  • Profesionales »
    • Desórdenes emocionales »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias »
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos »
      • Aspectos esenciales »
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación »
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención »
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces »
      • Aspectos esenciales »
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas »
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas »
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras »
        • Las técnicas que no son eficaces

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. ¿Qué es el estrés?

¿Qué es el estrés?

¿Qué es el estrés?

El estrés es un proceso natural de adaptación del individuo a su medio, para poder atender las demandas de cualquier situación (por ejemplo, las tareas académicas, laborales y domésticas) cuando no tiene recursos suficientes (tiempo, energía, alerta, concentración, apoyo social, dinero, condiciones físicas) y necesita generarlos activándose más de lo normal durante algún tiempo (trabajar más deprisa, más horas, en peores condiciones, descansar menos, mantener la temperatura interna constante bajo situaciones adversas), hasta conseguir el objetivo.

Las emociones y el estrés están íntimamente relacionados, aunque son procesos diferentes. Las emociones son reacciones puntuales a ciertas situaciones relevantes para la adaptación del individuo (como el peligro de muerte, la pérdida de un ser querido o el examen de entrada en la universidad); el estrés, es una reacción general de activación de recursos ante cualquier situación cuyas demandas debemos afrontar (como por ejemplo mantener un buen nivel de actividad durante ocho horas en nuestro puesto de trabajo) y para la que no tenemos suficientes recursos (estamos cansados pero todavía debemos mantenernos activos y además el ritmo de trabajo es rápido y exigente).

Con frecuencia la reacción de estrés produce emocionalidad negativa, sobre todo ansiedad, que es una reacción emocional de alerta cognitiva, de activación fisiológica, de agilización motora, ante la posibilidad de obtener un resultado negativo (que el individuo considera amenazante). También puede producir emociones positivas, como la alegría o la euforia, cuando conseguimos un éxito, aunque la reacción de estrés suponga una sobreactivación que puede ocasionar un aumento de la actividad fisiológica. Una persona que lleve un cierto tiempo sometida a situaciones estresantes, tenderá a estar más activada de lo normal, así como a presentar mayores niveles de ansiedad, irritabilidad e ira. Si a largo plazo no se resuelve este estado emocional, puede adquirir ciertos tintes de tristeza e incluso llegar a un estado de ánimo deprimido, por cansancio emocional. Véase el vídeo “Estrés y Ansiedad” del grupo de investigación del profesor Sandin de la UNED.

http://canal.uned.es/mmobj/index/id/7923

Pero el estrés no sólo produce reacciones emocionales, sino que en general supone un incremento de la actividad cognitiva, fisiológica y conductual, un esfuerzo por incrementar los recursos necesarios para atender las demandas de la situación; esfuerzo que no podremos mantener indefinidamente, pues este estado de sobreactivación al final producirá cansancio e incluso agotamiento.

Para hacer el mismo trabajo con menos operarios, por ejemplo, necesitamos con frecuencia pensar más deprisa, gastar más energía, actuar más rápidamente, trabajar más horas, descansar menos, etc. Por ello, tras un cierto período de tiempo en el que estemos sometidos a este estrés, tenderemos a agotar todos esos recursos que hemos dinamizado (energía, capacidad de concentración, capacidad de respuesta) y necesitaremos descansar, dormir, comer, volver a una situación más calmada que nos exija menos demandas y nos permita recuperarnos de ese desgaste.

Descansando, reduciendo el ritmo, iremos recuperando de nuevo la energía consumida, los recursos gastados y volveremos a recobrar el brío, la fuerza, la capacidad de concentración, de decisión, la agilidad, etc., que habíamos perdido. De esta manera, afrontar el estrés normal de cada día (despertarnos, conducir, trabajar, resolver problemas, atender la casa, nuestros cuidados, los de nuestros hijos, etc.) no debe ser un problema grave, siempre que no tengamos que activarnos en exceso, durante mucho tiempo, no nos agotemos del todo, contemos con apoyo social y si cada día podemos descansar lo suficiente, durmiendo ocho horas, descansando más en los fines de semana y en las vacaciones. Nuestro organismo cuando no está sometido a estrés tiende al equilibrio, a la homeostasis, a la recuperación de la energía y de los recursos gastados, a la restauración de los daños sufridos, Por lo tanto, para recuperarse del estrés se requiere descanso, hacer rupturas en nuestro nivel y tipo de actividades desempeñadas.

Tags
Estrés
Profile picture for user Bienestar Emocional
Bienestar Emocional
Jul 23, 2021
2
min read
A- A+
Inicio
Bienestar Emocional

Redes sociales: 

Emociones

  • Emociones
  • Emociones positivas
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Ira

Prevención

  • ¿Qué podemos prevenir?
  • ¿De qué factores depende la salud?
  • Programas de prevención

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Objetivos
  • Financiadores
  • Contacto
  • Proyecto
Copyright ©, Bienestar Emocional, 2021

Footer menu

  • Privacidad
  • Terminos y condiciones
  • Contacto
  • Mapa Web
Inicio
Bienestar Emocional
Una forma de vivir
  • Inicio
  • Emociones y Estrés
    • Emociones
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las emociones?
        • Emociones y adaptación
        • Situaciones y duración
        • Los tres sistemas de respuesta
        • Emociones: definición
      • Tipos
        • Emociones positivas
        • Emociones negativas
      • Consecuencias
        • Emociones y procesos cognitivos
        • Emociones y activación
        • Emociones y experiencia
        • Emociones y conducta
        • Emociones y salud
        • Emociones y salud mental
        • Emociones y salud física
        • ¿Cuándo salta la alarma?
      • El manejo emocional
        • Aprendizaje emocional
        • Autorregulación emocional
        • Inteligencia emocional
        • La Felicidad
        • La Autoestima
    • Emociones positivas
      • Aspectos esenciales
        • La psicología positiva
      • Consecuencias
        • Emociones positivas y rendimiento
        • Emociones positivas y salud
      • Evaluación
        • Evaluación de las emociones positivas
      • Promoción
        • Promoción de las emociones positivas
      • Manejo
        • Manejo de las emociones positivas
    • Estrés
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es el estrés?
        • Estrés y adaptación
      • Consecuencias
        • Estresores
        • Estrés y activación
        • Estrés y afrontamiento
        • Estrés y emociones positivas
        • Estrés y emociones negativas
        • Estrés normal y patológico
        • Estrés, emociones y salud mental
        • Estrés, emociones y salud física
        • Estrés y consumo de psicofármacos
        • Estrés: factor de riesgo
        • Estrés y rendimiento
      • Tipos
        • Estrés laboral
        • Estrés académico
        • Estrés psicosocial
        • Estrés en los cuidadores informales
        • Estrés en la enfermedad crónica
        • Estrés familiar
        • Estrés traumático
        • Estrés en la infancia
        • Maltrato
      • Evaluación
        • Autoevaluación del estrés
        • Epidemiología del estrés
      • Manejo y Prevención
        • Manejo del estrés
        • Prevención del estrés
    • Ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ansiedad?
        • Ansiedad y estrés
        • Ansiedad y miedo
        • Ansiedad y procesos cognitivos
        • Ansiedad: manifestaciones
        • Ansiedad: situaciones
        • Ansiedad normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ansiedad y rendimiento
        • Ansiedad y salud mental
        • Ansiedad y salud física
        • Ansiedad: factor de riesgo
      • Evaluación
        • Ansiedad: diferencias individuales
        • Autoevaluación de la ansiedad
        • Epidemiología de la ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ansiedad
        • Prevención de la ansiedad
    • Tristeza
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la tristeza?
        • Tristeza y procesos cognitivos
        • Tristeza: manifestaciones
        • Tristeza: situaciones
        • Tristeza normal y patológica
      • Consecuencias
        • Tristeza y rendimiento
        • Tristeza y salud mental
        • Tristeza y salud física
        • Estado de ánimo bajo
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la tristeza
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la tristeza
        • Prevención de la tristeza
    • Ira
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué es la ira?
        • Ira y procesos cognitivos
        • Ira: manifestaciones
        • Ira: situaciones
        • Ira normal y patológica
      • Consecuencias
        • Ira y rendimiento
        • Ira y salud mental
        • Ira y salud física
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la ira
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la ira
        • Prevención de la ira
  • BE y salud
    • Aspectos esenciales
      • ¿De qué factores depende la salud?
    • Estilo de vida
      • Estrés, Emociones y Alimentación
      • Estrés, Emociones y Ejercicio Físico
      • Estrés, emociones y descanso
      • Estrés, emociones y sexualidad
      • Estrés, emociones y vida social
      • Estrés, emociones y familia
      • Estrés, emociones y trabajo
      • Estrés, emociones y formación
      • Estrés, emociones y logros
      • Estrés, emociones y tabaco
      • Estrés, emociones y alcohol
      • Estrés, emociones y otras sustancias
    • Programas
      • Estrés, emociones y desarrollo personal
    • Prevención
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué podemos prevenir?
      • Desórdenes emocionales
        • Problemas del estrés
        • Trastornos de ansiedad
        • Depresiones
        • Insomnio
        • Disfunciones sexuales
        • Problemas de alimentación
        • Consumo de sustancias
        • Somatizaciones
      • Cronicidad
        • Enfermedades crónicas
      • Programas
        • Programas de prevención
  • ¿Cómo estoy?
    • ¿Cómo estoy?
      • Evaluación de las emociones positivas
      • Autoevaluación del estrés
      • Autoevaluación de la ansiedad
      • Autoevaluación de la tristeza
      • Autoevaluación de la ira
  • Manejo
    • Manejo y autocuidado de los desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • El manejo y autocuidado del paciente
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
      • Desórdenes emocionales
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
    • Manejo y autocuidado de otros problemas de salud física
      • Obesidad
  • Profesionales
    • Desórdenes emocionales
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los desórdenes emocionales?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas psicológicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos por consumo de sustancias
        • Trastornos somatomorfos
        • Trastornos del control de impulsos
        • Disfunciones sexuales
        • Guía de autoayuda para el insomnio
        • Trastornos de la alimentación
        • Trastornos de ansiedad en la infancia
        • Otros trastornos emocionales en la infancia
      • Consecuencias
        • Consecuencias de los desórdenes emocionales
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los desórdenes emocionales
        • Epidemiología de los desórdenes emocionales
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los desórdenes emocionales
        • Prevención de los desórdenes emocionales
    • Trastornos de ansiedad
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
        • Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia)
        • Trastorno de pánico sin agorafobia
        • Trastorno de pánico con agorafobia
        • Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
        • Fobia específica
        • Fobia social
        • Trastorno obsesivo-compulsivo
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Trastorno por estrés agudo
        • Trastorno de ansiedad generalizada
        • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
        • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de los trastornos de ansiedad
        • Epidemiología de los trastornos de ansiedad
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de los trastornos de ansiedad
        • Prevención de los trastornos de ansiedad
    • Trastornos del estado de ánimo
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son las depresiones?
        • Trastorno depresivo mayor
        • Trastorno distímico
        • Trastorno bipolar
        • Depresión por enfermedad médica
        • Depresión por consumo de sustancias
      • Evaluación
        • Autoevaluación de la depresión
        • Epidemiología de la depresión
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de la depresión
        • Prevención de la depresión
    • Trastornos psicofisiológicos
      • Aspectos esenciales
        • ¿Qué son los trastornos psicofisiológicos?
        • Estrés, respuestas emocionales y síntomas físicos
        • Trastornos cardiovasculares
        • Trastornos digestivos
        • Trastornos respiratorios
        • Trastornos dermatológicos
        • Trastornos de la fertilidad
        • Dolor crónico
        • Cefaleas
      • Evaluación
        • Autoevaluación de trastornos psicofisiológicos
        • Epidemiología de trastornos psicofisiológicos
      • Manejo y Prevención
        • Manejo de trastornos psicofisiológicos
        • Prevención de trastornos psicofisiológicos
    • Técnicas de tratamiento eficaces
      • Aspectos esenciales
        • Técnicas basadas en la evidencia
      • Psicológicas
        • Técnicas cognitivas
        • Técnicas de relajación
        • Técnicas conductuales
      • Farmacológicas
        • Tranquilizantes
        • Antidepresivos
      • Otras
        • Las técnicas que no son eficaces
Clear keys input element